Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Feliz día mundial del libro 2020

23 de abril día mundial del libro

Hoy queremos dedicar este post en el día mundial del libro a las dos novelas que iban a ser presentadas entre los eventos culturales de Maspalomas Pride 2020. 

“Vagos y maleantes” de Ismael Lozano Latorre y “Peligrosas y revolucionarias” de VictorM. Ramírez Pérez.

vagos y maleantes

SINOPSIS:

Un anciano con alzhéimer, una adolescente que se ha escapado de casa, una mujer enamorada, un joven asustado en su primer día de trabajo y una madre angustiada, son algunos de los protagonistas de esta historia, que mezcla presente y pasado, de la mano de Manuel y Lorenzo, dos jóvenes lanzaroteños que se enamoraron en una época en la que su amor estaba prohibido.

Miedo, tensión, injusticia.

Dos inocentes separados por el franquismo y unidos en la desgracia.

Una novela inspirada en uno de los episodios más vergonzosos y olvidados de la reciente historia de España, en la colonia agrícola penitenciaria de Tefía, un campo de concentración fundado en Fuerteventura, en 1954 para proteger a la sociedad de los actos de los homosexuales, bajo el amparo de la Ley de Vagos y Maleantes.

Atrévete a leer esta historia sobre la diversidad y porque debemos sentirnos Orgullosos. Atrévete a aprender de los errores del pasado para que no vuelvan a ocurrir.

#vagosymaleantes

AUTOR:

ISMAEL LOZANO LATORRE nació en Granada en 1978, su infancia y adolescencia transcurrió en la Sierra de Cádiz. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Sevilla, realizó un Master Internacional en Dirección y Gestión Hotelera entre Madrid y Suiza. En el año 2003 se traslada a Lanzarote donde comienza su actividad profesional. Se considera un apasionado de las Islas Canarias y en especial de la isla en la que reside. Sus obras “La sirena de Famara”, “La isla de los dragones dormidos” y “La leyenda de Gara y Jonay” han conquistado el corazón de miles de lectores y han sido lectura recomendada en centros educativos.

“Todavía no me he ido” fue su primera novela LGTB y con “Vagos y maleantes” vuelve a retomar el genero.

PELIGROSAS Y REVOLUCIONARIAS

Peligrosas y revolucionarias. Las disidencias sexuales en Canarias durante el franquismo y la transición.

Autor: Víctor M. Ramírez Pérez

Publica: Tamaimos Ediciones (Las Palmas de Gran Canaria, 2019)

Núm. páginas: 385

Reseña de la obra

Peligrosas y revolucionarias pretende ser una aproximación a la historia de la comunidad LGTB isleña durante el franquismo y la transición,  la primera que se publica sobre las Islas Canarias. En su primera parte se aborda la represión franquista de la disidencia sexual y de género, una época en la que esta disidencia era considerada un peligro social y a la que se aplicaron leyes como la de vagos y maleantes y la de peligrosidad social.

La segunda parte trata la transición post-dictadura, momento en el que las disidencias sexuales se organizan, emergen como sujeto político y visibilizan una realidad marginada hasta la fecha y cuya inserción en la nueva etapa política choca con los prejuicios heredados de una sociedad secularmente homófoba. Aquí se analiza sus principales reivindicaciones, las primeras manifestaciones y actos públicos y las dificultades que este movimiento se encontró en su incipiente andadura para trasladar sus propuestas al ámbito político de la época.

La tercera parte del libro la componen los testimonios y perfiles de quince personas de la comunidad LGTB, de diversas identidades, orientaciones y procedencias sociales. En los testimonios se incluyen tanto los de personas de cierta relevancia pública, como Jerónimo Saavedra o Carla Antonelli, así como como los de hombres y mujeres anónimas que sufrieron en sus carnes la experiencia de vivir en una época de dura represión y que vivieron la intensa época de la transición participando, en algunos casos, en ámbitos reivindicativos y políticos. Estos testimonios complementan, con su mirada subjetiva y diversa, las dos primeras partes de la obra.

Fuentes de la investigación

Durante el proceso de investigación se ha procurado utilizar la máxima cantidad y diversidad de fuentes posibles, entre las que podemos destacar las siguientes:

  • Expedientes del Juzgado Especial de Vagos y Maleantes del archipiélago canario, que consta en el Archivo Histórico Provincial Joaquín Blanco de Las Palmas.
  • Archivo hemerográfico, fundamentalmente se ha utilizado la plataforma Jable, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Documentación del Colectivo Canario de Hombres y Mujeres Homosexuales, que consta en el archivo del Colectivo Gamá.
  • Fuentes oficiales: BOE, Memorias de la Fiscalía del Tribunal Supremo, Memorias de Instituciones Penitenciarias, entre otras.
  • Diversas fuentes bibiliográficas de carácter general.
  • Diversas fuentes audio-visuales.
  • Testimonios de más de quince personas que vivieron desde diferentes perspectivas las épocas que aborda el libro (historiadores, activistas feministas y personas LGTB esencialmente).

Sobre el autor

Víctor M. Ramírez Pérez (Las Palmas de Gran Canaria, 1964) es licenciado en derecho y especialista de universidad en Derechos Humanos en el Mundo Global. Es activista y socio fundador de Gamá, colectivo LGTB de Canarias, del que fue presidente entre los años 2012 y 2015.

Durante los últimos años ha llevado a cabo una  investigación sobre la represión de las disidencias sexuales y de género durante el franquismo en Canarias y sobre los primeros movimientos homosexuales en las islas durante la transición, temas sobre los que ha realizado diversas publicaciones e impartido ponencias en congresos y encuentros de diversa índole y cuyo resultado final se plasma en esta obra.

Leave a comment